En el mundo antiguo desarrollaban ya una función social, pero no fue hasta la edad oscura ( o la edad media si lo prefieren ) donde tomo otro significado.
El de barbero tomó importancia en la sociedad, pero saliendo de su especialidad. Los barberos realizaban operaciones quirúrgicas, no de gran complejidad, invadiendo el dominio de la cirugía. Por eso los barberos de aquellos tiempos fueron un gremio importante. Por esta época este gremio viendo que sus antiguos estatutos habían caído en desuso y que habían perdido los títulos que los autorizaban, redactaron otros nuevos.
A pesar de las diferencias que existían entre los barberos y los cirujanos, éstos no ponían obstáculos, cuando un barbero destacaba sus conocimientos en cirugía, le invitaban a que renunciase al oficio de barbero. Algunos autores citan los nombres de muchos barberos que entraron en los colegios de cirugía y se distinguieron por sus talentos y sus conocimientos prácticos.
Antiguamente, los barberos no se limitaban al tratamiento del cabello llegando a desempeñar otras funciones más propias de dentistas o médicos. En efecto, los que acudían a una barbería a partir del siglo XIII lo hacían también para sacarse una muela y para realizar operaciones sencillas de cirugía.
Sus tiendas, frecuentadas por la clase media a quien el uso de tener las mejillas y la barba rasa atraía allí continuamente, debieron bastar a su ambición y se contentaron con la influencia que le valía las murmuraciones y la curiosidad. Si las grandes casas estuvieron algunas veces abiertas, si algunas llegaron a un cierto grado de celebridad y adquirieron una considerable fortuna, no fue ciertamente en calidad de barberos sino en la de peluqueros. Las extravagancias de la moda, y sobre todo del peinado adoptado por las mujeres, desde la invención de los polvos, abrieron a la imaginación de los artistas encargados de levantar estos edificios una inmensa carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario